CEO de Statkraft Chile destaca importancia de la transición energética ante la urgencia del cambio climático
Una interesante conversación se desarrolló durante la primera jornada de Energyar 2023, evento en el que María Teresa González, CEO de Statkraft Chile, fue parte de un panel de líderes, quienes analizaron el mercado estratégico y las renovables como escudo de la matriz eléctrica y lucha contra el cambio climático.
En ese marco, la ejecutiva de la firma de energías limpias y principal generadora de renovables de Europa, señaló que “la transición energética tiene que desarrollarse, ya que de otra manera vamos a un desastre climático que será incompatible con la vida”. La pregunta imperativa entonces, indicó, es “cómo -a nivel país- desarrollamos un trabajo público privado, que incluya también a la sociedad civil, para hacernos cargo de esta realidad y ver también como asumimos los efectos en la industria”.
Para la CEO, una de las pocas mujeres con ese rol en el país, las condiciones habilitantes a nivel industria de energía están claras y en áreas de transmisión, almacenamiento, permisos, financiamiento, relación con el territorio, entre otros. “Caminamos por rutas que no están convergiendo. Todos (empresas) tenemos más o menos el mismo discurso, pero no estamos sentados en una misma mesa para buscar soluciones. Ahí está la clave”, precisó María Teresa González
En su intervención mencionó, además, los datos que entrega el informe Low Emission Scenario, que anualmente publica Statkraft, y hace una proyección de las energías renovables al 2050. El estudio indica que se espera que la demanda de energía se duplique en más del doble para 2050, crecimiento que será cubierto en su totalidad con energías renovables. En la misma línea, se estima que cerca del 80% de toda la energía que se genere a nivel mundial provendrá de fuentes solares y eólicas.
Esta nueva versión de Energyar, que se llevó a cabo el 15 de marzo pasado, contó con la participación del Ministro de energía de Chile, Diego Pardow, en la apertura, quien en su presentación ante representantes de la industria, enfatizó sobre los desafíos que se vienen para este "segundo tiempo" de la transición energética y la necesidad de fomentar la flexibilidad a nivel industria.