Statkraft crece en Chile e inicia obras de tres nuevos parques eólicos
Se espera que entre en operación comercial este año, y la inversión para la iniciativa es de US$148 millones. FUENTE: El Pulso
Mientras el tema del cambio climático está cada vez más presente en la agenda, la empresa eléctrica noruega Statkraft crece en nuestro país, y dio inicio a la construcción de tres parques eólicos en la Región de O´Higgins. La empresa apunta a ser un actor relevante en energías renovables en Chile.
Statkraft eólico está compuesto por 3 parques: Cardonales, Manantiales y Los Cerrillos, que en conjunto tendrán una potencia instalada de más de 100 MW y una generación media anual de aproximadamente 330 GWh, energía suficiente para abastecer a cerca de 30.000 hogares chilenos, según indicó la compañía en un comunicado.
Se espera que entre en operación comercial este año, y la inversión para la iniciativa es de US$148 millones.
Por otro lado, estos parques eólicos tendrán en total 19 aerogeneradores modelos Nordex 163, los que alcanzan una altura de 148 metros hasta su rotor. El diámetro de las aspas de estos equipos es de 163 metros, lo que equivale a casi tres canchas de fútbol.
“Para nosotros es fundamental tener instancias de apertura a la comunidad. La información oportuna y transparente es el mejor camino para construir una relación de confianza con las comunidades. Más allá de los beneficios que tienen las energías renovables es fundamental dar a conocer cómo desarrollamos este tipo de proyectos y qué medidas adoptamos para hacerlo de forma sostenible”, dijo María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile en un comunicado.
La empresa que ya lleva ocho años operando en Chile apuesta por las energías renovables para combatir el cambio climático, y espera ser un actor relevante en nuestro país.
Otras noticias de nuestro newsletter Nro 8

Pago por Servicios Complementarios tuvo un alza de 74% entre 2020 y 2021
De acuerdo con el informe elaborado por la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor A.G.), durante 2021 se pagaron SSCC por un monto de 243,3 millones de dólares, mientras que en 2020 tal cifra llegó a los 139,8 millones de dólares.
leer más

Impuestos verdes: publicado listado de establecimientos potencialmente afectos al pago del tributo
El listado contiene 89 establecimientos.
leer más

Las cinco medidas que plantea Valgesta Nueva Energía ante la estrechez energética
Se proponen iniciativas a ser tomadas por autoridades de Gobierno, congresistas y el Coordinador Eléctrico Nacional en transmisión, logística de petróleo, operación del sistema eléctrico, generación y almacenamiento.
leer más

En octubre comenzaría a operar la planta demostrativa de hidrógeno verde Haru Oni
El martes llegó al terminal Mardones el primer aerogenerador de 3,4 MW de potencia que alimentará de energía eólica a esta industria.
leer más

Reforestación Participativa avanza con fuerza en Huellelhue en manos de comunidad indígena
Más de dos mil árboles de especies nativas se han plantado en los cerca de 17 meses que lleva en marcha este plan de reforestación a cargo de la comunidad Catrihuala.
leer más

Acenor: ¿Por qué está subiendo el costo de la energía en el sur y qué hacer?
“Es bueno que los clientes eléctricos, incluidos los del mundo de la salmonicultura y pesca, se pongan en contacto con sus generadores y suministradores, para ver cómo están las condiciones en la zona y así asegurarse de que se están tomando medidas”, indicó el director ejecutivo de Acenor, Javier Bustos.
leer más

Racionamiento: experto sostiene que diésel de seguridad «no se hace cargo del problema de fondo»
En webinar, organizado por Acenor, los panelistas entregaron los resultados de un estudio realizado por Breves de Energía que da cuenta de los impactos y costos del cambio más significativo del nuevo decreto de racionamiento.
leer más