Despeja tus dudas
El proyecto hidroeléctrico Los Lagos es una central de pasada que utilizará las aguas del río Pilmaiquén. Con el fin de entregar información certera y aclarar dudas sobre los efectos que el proyecto podría causar, compartimos las respuestas a una serie de preguntas frecuentes.
Los proyectos hidroeléctricos Osorno y Los Lagos son diferentes e independientes uno del otro.
El proyecto Los Lagos está en construcción desde 2019.
El proyecto Osorno no está en construcción. Statkraft Chile comunicó públicamente el desistimiento al proyecto Osorno en enero de 2023. En septiembre del mismo año, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) confirmó la renuncia de la compañía, lo que implica que el proyecto no podrá ejecutarse.
Además de la renuncia, Statkraft Chile restituyó al Estado de Chile los derechos de agua asociados el proyecto.
No, el proyecto Los Lagos está inserto en medio de predios agroindustriales, donde no hay predios con propiedad indígena.
Las obras de construcción del proyecto Los Lagos no afectan el sitio sagrado del Ngen Mapu Kintuante.
El sitio del Ngen Kintuante se encuentra a una distancia de 3 km aguas abajo del proyecto Los Lagos, por lo que no será afectado por las obras de construcción.
Las obras de construcción del proyecto Los Lagos no afectan el sitio del cementerio de Maihue.
Este lugar se encuentra a una distancia aproximada de 3 km aguas abajo del proyecto Los Lagos, por lo que no será afectado por las obras de construcción.
El movimiento de las aguas del río Pilmaiquén no se detendrá nunca, ya que la futura central hidroeléctrica Los Lagos es una central de pasada. Esto quiere decir que el agua que pasa por la central, es la misma que llega al río, en la misma cantidad y en la misma calidad.
No habrá restricción al uso del agua en el río. Existirá una restricción de acceso a las zonas de obras de la central, por motivos de seguridad e integridad de las personas.