Tras proceso de relacionamiento temprano, Statkraft Chile ingresa nuevo proyecto solar a evaluación ambiental
Nueve meses tomó el plan de información, diálogo y visitas a terreno en el que participaron comunidades indígenas y organizaciones sociales de Calama. FUENTE: REVISTA ELECTRICIDAD
El plan de relacionamiento partió en enero de este año e implicó reuniones informativas y visitas al terreno donde se planea construir el proyecto solar, instancias en las que se realizó un recorrido participativo guiado por arqueólogos y otros profesionales, con la finalidad de que los representantes de las comunidades indígenas resolvieran sus dudas y conocieran más detalles sobre es el método de construcción y operación de estos parques.
“Buscamos promover y apoyar la transición de las empresas a sistemas de producción más limpios, utilizando energía renovable como la que aportará Parina Solar. El desarrollo de estos proyectos debe considerar la relación temprana en los territorios donde se operarán y es lo que estamos promoviendo en estas acciones”, destacó María Teresa González, CEO de Statkraft Chile.
La información obtenida del proceso de relacionamiento temprano se incorporó en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, detallando las acciones que se realizaron y la metodología implementada.
El Parque Fotovoltaico Parina Solar, de 248 MWp y que incluye tecnología de almacenamiento con baterías, ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de la Región de Antofagasta. El parque estará situado a unos 20 km al sureste de la comuna de Calama, en la provincia de El Loa y utilizará una superficie de aproximadamente 272 hectáreas y contempla una línea de transmisión eléctrica de 22,8 km que se conectará con la Subestación Calama.
La iniciativa contempla una inversión de US$248 millones y se espera inicie su operación comercial en 2025. El proyecto es parte de la cartera de iniciativas que tiene la compañía en la zona norte de Chile, además de otros proyectos renovables en construcción en la zona central y sur del país, los que en conjunto superan los 1.700 MW de potencia instalada.
La estrategia de crecimiento sostenible que está implementando la firma de origen noruego tiene como propósito aportar más energía de origen renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y contribuir de forma concreta a su descarbonización.
“Buscamos nuevos desarrollos renovables”
La ejecutiva de la firma en el país, María Teresa González, afirmó que se encuentran en constante análisis de las alternativas que presenta el mercado eléctrico y que buscan oportunidades de desarrollo en proyectos renovables, especialmente eólicos, con la finalidad de incorporarlos en su cartera de activos y desarrollos. “En Statkraft tenemos el conocimiento, el mejor equipo humano y el respaldo financiero necesario para viabilizar estos proyectos”, precisa.
Statkraft Chile, que lleva más de ocho años de presencia en el país, está trabajando en una ambiciosa estrategia de crecimiento renovable y de participación de mercado.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 10

A 2050, la energía solar será la gran protagonista del cambio a las energías renovables según un informe realizado por Statkraft
Por séptimo año consecutivo, la compañía de energías renovables Statkraft realizó un profundo análisis del mercado global de energía hacia 2050
leer más

Statkraft Chile realiza encuentro con clientes con foco en cambio climático y energías renovables
En la jornada, la firma dio a conocer la estrategia de crecimiento renovable que tiene en el país y los resultados del informe Low Emissions Scenario de cara al 2050.
Leer más

Statkraft Chile pone en operación nuevo Portal para Clientes
La plataforma permitirá que los usuarios puedan gestionar todos los procesos relacionados a sus contratos de suministro de energía en forma eficiente, integrando toda la información y data histórica en un solo lugar.
leer más

Promulgan ley que promueve el almacenamiento de energía y la electromovilidad
Esta norma, que fue ingresada al Congreso en diciembre de 2021, fomenta la participación de energías renovables en la matriz eléctrica, permitiendo su acopio y evitando el vertimiento de la producción generada.
leer más

Extienden decreto de racionamiento eléctrico hasta marzo de 2023
La iniciativa, de carácter preventivo, está vigente desde agosto del año pasado. También se redujo reserva hídrica.
leer más