Promulgan ley que promueve el almacenamiento de energía y la electromovilidad
Esta norma, que fue ingresada al Congreso en diciembre de 2021, fomenta la participación de energías renovables en la matriz eléctrica, permitiendo su acopio y evitando el vertimiento de la producción generada. FUENTE: REVISTA ELECTRICIDAD
A la actividad asistieron la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y los ex ministros de Energía Máximo Pacheco y Andrés Rebolledo.
Esta norma, que fue ingresada a tramitación legislativa en diciembre de 2021 por la administración de Sebastián Piñera, promueve la participación de energías renovables en la matriz eléctrica, permitiendo su acopio y evitando el vertimiento de la producción generada.
En la ocasión, el ministro Diego Pardow destacó la importancia de trabajar en políticas energéticas de largo plazo que trasciendan a los gobiernos de turno, afirmando que el sector está enfrentando una nueva etapa. “El primer tiempo de las políticas públicas para el fomento de energías renovables culmina con el hito que representa el hecho de que la capacidad de generación con energías variables supere al carbón, en el agregado”, señaló el secretario de Estado.
En esa línea, agregó que “ahora se inicia un segundo tiempo, que posibilitará el desarrollo de energías renovables flexibles. ¿Qué significa esto? Incentivar el uso tecnologías limpias que permitan al sistema responder durante los peak de demanda, de manera de dejar de depender de los combustibles fósiles. Esa es la única manera que permitirá descarbonizar nuestra matriz energética”.
Por su parte, la ministra Maisa Rojas se refirió a la importancia que tiene esta ley para cumplir las metas medioambientales propuestas por el Gobierno. “Para enfrentar la crisis climática necesitamos avanzar en una ambiciosa agenda de descarbonización. Para cumplir con ese objetivo, nuestro país ha establecido metas y medidas claras como la ley Marco de Cambio Climático, vigente desde junio de este año. En línea con esto, la promulgación de esta ley es una muy buena noticia y una pieza fundamental para cumplir nuestro compromiso de que Chile sea una sociedad carbono neutral a 2050”, indicó la secretaria de Estado.
En la misma línea, añadió que “promover las tecnologías de almacenamiento permite que la participación de las energías renovables siga aumentando y, además, impulsa beneficios que facilitan la electromovilidad”.
Pago por inyectar energía
Entre los principales ejes de la ley, está el hecho de que habilitará que a los proyectos de almacenamiento puro, es decir, aquellos sistemas que no estén asociados a centrales de generación, se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles en los momentos de mayor demanda.
Otro de los puntos de la norma es que permitirá la aceleración del retiro de centrales a carbón, entregando mayor seguridad al sistema eléctrico y, de esta forma, avanzando en el proceso de descarbonización.
La iniciativa legal también considera el impulso de la electromovilidad mediante estímulos para migrar a este tipo de tecnología. Por ejemplo, se rebajará por 8 años el costo de los permisos de circulación de los vehículos eléctricos, para equipararlos con los de los automóviles de combustión interna, que son cerca de un 65% más baratos. En efecto, durante los primeros dos años de vigencia de la ley habrá una exención total, que irá disminuyendo gradualmente hasta el octavo año.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 10

Extienden decreto de racionamiento eléctrico hasta marzo de 2023
La iniciativa, de carácter preventivo, está vigente desde agosto del año pasado. También se redujo reserva hídrica.
leer más

Tras proceso de relacionamiento temprano, Statkraft Chile ingresa nuevo proyecto solar a evaluación ambiental
Nueve meses tomó el plan de información, diálogo y visitas a terreno en el que participaron comunidades indígenas y organizaciones sociales de Calama.
leer más

A 2050, la energía solar será la gran protagonista del cambio a las energías renovables según un informe realizado por Statkraft
Por séptimo año consecutivo, la compañía de energías renovables Statkraft realizó un profundo análisis del mercado global de energía hacia 2050
leer más

Statkraft Chile realiza encuentro con clientes con foco en cambio climático y energías renovables
En la jornada, la firma dio a conocer la estrategia de crecimiento renovable que tiene en el país y los resultados del informe Low Emissions Scenario de cara al 2050.
Leer más

Statkraft Chile pone en operación nuevo Portal para Clientes
La plataforma permitirá que los usuarios puedan gestionar todos los procesos relacionados a sus contratos de suministro de energía en forma eficiente, integrando toda la información y data histórica en un solo lugar.
leer más