Extienden decreto de racionamiento eléctrico hasta marzo de 2023
La iniciativa, de carácter preventivo, está vigente desde agosto del año pasado. También se redujo reserva hídrica. FUENTE: EL MERCURIO
En dicho documento, publicado ayer en el Diario Oficial, se detalla que 'Modificase el decreto supremo Nº 51, de 2021, del Ministerio de Energía, que decreta medidas preventivas que indica de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 163º de la Ley General de Servicios Eléctricos, en el sentido de reemplazar en el primer inciso del artículo primero la frase hasta el 30 de septiembre de 2022 por hasta el 31 de marzo de 2023'. La autoridad además resolvió reducir la reserva hídrica desde los 205 GWh dictaminados a fines de julio a 66 GWh. Esto 'con el propósito de realizar una devolución del exceso de la reserva hídrica con anterioridad al término de la vigencia del decreto Nº 51, considerando la operación segura y económica del sistema, y procurando minimizar los riesgos de vertimiento'.
Para cumplir con esto, se ordena al Coordinador Eléctrico que durante la vigencia del decreto reporte periódicamente el estado hidrológico en las cuencas con generación hidroeléctrica de embalse, para monitorear permanentemente la necesidad de un potencial aumento de la reserva hídrica, con el objeto de disminuir y manejar eventuales déficit de abastecimiento eléctrico.
'En tal caso, el Coordinador deberá proponer un monto de aumento en el volumen de la reserva hídrica, minimizando la probabilidad de vertimientos futuros', advierten. Contactados al respecto, desde el Ministerio de Energía no emitieron comentarios, pero confirmaron que el nuevo titular de la cartera está siguiendo de cerca el tema. Cabe recordar que ayer se inició la instalación de Diego Pardow en reemplazo de Claudio Huepe, quien ya inició la conformación de sus equipos, con la llegada a la repartición de sus asesores cercanos, y en su primera reunión oficial se reunió con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 10

Tras proceso de relacionamiento temprano, Statkraft Chile ingresa nuevo proyecto solar a evaluación ambiental
Nueve meses tomó el plan de información, diálogo y visitas a terreno en el que participaron comunidades indígenas y organizaciones sociales de Calama.
leer más

A 2050, la energía solar será la gran protagonista del cambio a las energías renovables según un informe realizado por Statkraft
Por séptimo año consecutivo, la compañía de energías renovables Statkraft realizó un profundo análisis del mercado global de energía hacia 2050
leer más

Statkraft Chile realiza encuentro con clientes con foco en cambio climático y energías renovables
En la jornada, la firma dio a conocer la estrategia de crecimiento renovable que tiene en el país y los resultados del informe Low Emissions Scenario de cara al 2050.
Leer más

Statkraft Chile pone en operación nuevo Portal para Clientes
La plataforma permitirá que los usuarios puedan gestionar todos los procesos relacionados a sus contratos de suministro de energía en forma eficiente, integrando toda la información y data histórica en un solo lugar.
leer más

Promulgan ley que promueve el almacenamiento de energía y la electromovilidad
Esta norma, que fue ingresada al Congreso en diciembre de 2021, fomenta la participación de energías renovables en la matriz eléctrica, permitiendo su acopio y evitando el vertimiento de la producción generada.
leer más