Ministerio de Energía presenta su Cuenta Pública Participativa 2024 con énfasis en medidas para la transición energética
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó tres ejes principales: Almacenamiento, hidrógeno verde y ordenamiento de los flujos financieros del sistema eléctrico.
Durante la actividad, realizada en el Museo Interactivo Mirador (MIM), el ministro Pardow afirmó que “este ha sido un año de logros importantes. Empezamos el año pasado lanzando la agenda del segundo tiempo donde buscábamos fortalecer la flexibilidad de nuestra matriz eléctrica y mirando hacia atrás ha sido muy positivo".
"En materia de almacenamiento de corta duración estamos viviendo una revolución. En menos de un año se han movilizado cerca de 1,5 GW de baterías. Eso representa alrededor de US$ 2.000 millones en inversiones localizadas en Tarapacá, Antofagasta y Atacama”, explicó.
La autoridad también destacó la presentación del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 que marcó una continuidad del trabajo realizado en el gobierno anterior con la Estrategia Nacional. “Lo que buscamos justamente es dar una señal de largo plazo, pero haciendo cambios para tratar de moverse desde una estrategia que estaba orientada a captar inversionistas a una que incorpore a las personas que van a participar en el despliegue de esta industria”, añadió.
Como tercer eje del trabajo realizado en el ministerio, el secretario de Estado destacó la aprobación de distintos proyectos de ley que permitirán el ordenamiento de los flujos financieros en nuestro sistema eléctrico, además de la creación de un nuevo subsidio que irá en apoyo de hogares vulnerables, la aplicación de descuentos en las cuentas de electricidad de comunas que cuentan con centrales de generación a carbón y la eliminación del recargo de hora punta para los Servicios Sanitarios Rurales (SSR).
El documento de la Cuenta Pública Participativa 2024 del Ministerio de Energía y la transmisión online se encuentra disponible en el sitio web https://energia.gob.cl/mini-sitio/cuenta-publica-participativa-2023-2024.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 17

Aumentar su capacidad de generación con proyectos renovables: el principal foco de Statkraft en Chile
La compañía de energía planea cerrar el año con una mayor capacidad de generación a partir de proyectos eólicos.
leer más

Save the date: Encuentro Statkraft Chile, octubre 2024.
leer más

Autoridad ambiental aprueba proyecto fotovoltaico de Statkraft Chile en la Región de Antofagasta
Se trata del Parque Fotovoltaico Parina, que contará con una capacidad de 185 MWp, y contempla un sistema de almacenamiento de energía compuesto de 384 módulos contenedores de batería con capacidad de cuatro horas.
leer más

Las Energías Renovables no convencionales representan casi la mitad de la matriz en Chile
Si se consideran las centrales hidroeléctricas, el conjunto de energías renovables alcanza dos tercios de la capacidad de generación. Además, plantas solares fotovoltaicas tienen hoy, por sí solas, una capacidad agregada mayor a la suma de las unidades a carbón y a gas natural.
leer más