Aumentar su capacidad de generación con proyectos renovables: el principal foco de Statkraft en Chile
La compañía de energía planea cerrar el año con una mayor capacidad de generación a partir de proyectos eólicos. Culminar las obras del proyecto hidroeléctrico Los Lagos es uno de sus principales desafíos actuales, adelanta María Teresa González, country manager de la empresa.
María Teresa González, country manager de StatKraft Chile, señala que la empresa está hoy concentrada en avanzar en su cartera de proyectos renovables. “El foco de nuestra estrategia es crecimiento en el país. Como en todo plan, la planificación se va actualizando y modificando según las variables del mercado, así como por las oportunidades de negocio que podamos ver. Pero esperamos contar con más capacidad instalada operativa y con más energía en los próximos meses para aumentar nuestra generación anual”, comenta la ejecutiva.
González especifica que, en 2024, la compañía espera sumar tres nuevos parques de generación eólica, que —detalla— “están en su última fase de desarrollo” en la zona central de Chile. Explica que, en su conjunto, estos tres parques cuentan con una potencia instalada de 100 MW, que se sumará a los 214 MW que tiene la empresa europea en el país.
Sin embargo, la empresa también tiene retos, de acuerdo con su country manager. Uno de ellos es sacar adelante el proyecto hidroeléctrico Los Lagos, que tiene una capacidad instalada de 52 MW y se encuentra entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos.
“Nos ha tocado enfrentar una situación muy compleja en el proyecto hidroeléctrico Los Lagos, por demoras en permisos administrativos que debe otorgar el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Confiamos en que eso avance, ya que nos permite apalancar la cartera que buscamos llevar a cabo”, dice González sobre el proyecto, que ya tiene un avance de 88% y cuya construcción está paralizada debido a que está pendiente de que se realice una consulta indígena.
Más allá de Los Lagos, González señala que la compañía tiene dos proyectos en evaluación ambiental y un portafolio muy atractivo de proyectos en tecnología eólica, solar y baterías de más de 2.0 GW.
“Nuestro foco para este año es avanzar con los proyectos que tenemos en construcción y desarrollo. La situación del proyecto Los Lagos nos parece grave por los inexplicables retrasos y demoras en la entrega de permisos, lo que naturalmente genera incertidumbre y puede afectar las inversiones para futuros proyectos. Pero esperamos que eso avance y tener fechas claras para continuar el desarrollo de nuestra estrategia de crecimiento”, dice la ejecutiva.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 17

Save the date: Encuentro Statkraft Chile, octubre 2024.
leer más

Autoridad ambiental aprueba proyecto fotovoltaico de Statkraft Chile en la Región de Antofagasta
Se trata del Parque Fotovoltaico Parina, que contará con una capacidad de 185 MWp, y contempla un sistema de almacenamiento de energía compuesto de 384 módulos contenedores de batería con capacidad de cuatro horas.
leer más

Las Energías Renovables no convencionales representan casi la mitad de la matriz en Chile
Si se consideran las centrales hidroeléctricas, el conjunto de energías renovables alcanza dos tercios de la capacidad de generación. Además, plantas solares fotovoltaicas tienen hoy, por sí solas, una capacidad agregada mayor a la suma de las unidades a carbón y a gas natural.
leer más

Ministerio de Energía presenta su Cuenta Pública Participativa 2024 con énfasis en medidas para la transición energética
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó tres ejes principales: Almacenamiento, hidrógeno verde y ordenamiento de los flujos financieros del sistema eléctrico.
leer más