Statkraft Chile entrega certificado I-REC a Cecinas Llanquihue.
La acreditación internacional da cuenta que durante 2020 la operación de la planta de alimentos utilizó energía de origen 100% limpio y renovable. FUENTE: Revista Electricidad
«Estamos orgullosos de poder entregar esta certificación, ya que es la demostración medible y concreta de la energía limpia que hemos inyectado al sistema eléctrico de Chile», destacó María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile.
Por su parte, Francisco Mödinger, gerente de Planificación y Desarrollo de Cecinas Llanquihue, se refirió a los objetivos que tiene la compañía, los cuales apuntan a «cómo podemos reducir la huella de carbono y entre otras cosas usar la energía limpia de CO2. Lo que hace Statkraft aquí en definitiva es usar solamente centrales hidráulicas de pasada».
«Aquí no hay termoeléctricas, no hay carbón, no hay petróleo, no hay nada. Es el paso del agua que genera electricidad. Eso es lo que nos atrajo mucho, pensando en la carbono neutralidad que se ha puesto como horizonte país el año 2030», agregó.
El Certificado de Energía Renovable de Statkraft Chile, elaborado bajo el estándar I-REC, acredita que el 100% de la energía consumida en 2020 por la planta de cecinas Llanquihue fue inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por fuentes de generación de energía renovable. El volumen de energía certificada corresponde a 6.490 MWh.
La certificación bajo el estándar I-REC (International – Renewable Energy Certificates) es una Garantía de Origen reconocida a nivel mundial. Los I-RECS son aceptados en los protocolos de sustentabilidad, apoyando así a los clientes a cumplir sus metas medioambientales.
Otras noticias de nuestro último newsletter.

Ministerio de Energía publicó decreto con medidas preventivas para evitar racionamiento eléctrico
Se consideran iniciativas aplicables a la generación, transmisión y distribución, además de otras acciones aplicables a la demanda, entre otros puntos. FUENTE: Revista Electricidad
Leer Más

Acenor: "Clientes libres están al tanto de la situación de estrechez eléctrica del sistema y no podemos restarnos a las medidas"
Así lo señaló Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial, quien señaló que hay algunas medidas que impactarán al sector. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Statkraft obtiene certificado Huella Chile por la cuantificación de sus gases de efecto invernadero.
La generadora, especializada en el desarrollo de proyectos renovables, obtuvo el reconocimiento por la verificación de sus emisiones de GEI, correspondiente a sus instalaciones en Santiago y las operaciones de su central Rucatayo. La compañía ha puesto en el centro de su gestión la promoción de las energías renovables como único camino para frenar el aumento de la temperatura del planeta.
leer más

Servicios Complementarios: Systep advierte alza en costos en contexto de descarbonización acelerada.
Reporte mensual de la consultora señala el aumento promedio mensual que se registra en los costos dentro de este mercado, por lo que plantea que el desafío está en evaluar «continuamente» la regulación. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Statkraft Chile se adjudica cofinanciamiento para estudios de proyecto de hidrógeno y amoníaco verdes
La firma especializada en el desarrollo de energías renovables obtuvo el 100% de los recursos de su postulación, para el estudio de hidrógeno verde y amoníaco en su proyecto solar fotovoltaico Pauna, de 671 MW de potencia.
leer más

Energías renovables: los seis proyectos mayores a 500 MW que están en calificación ambiental.
Datos de Generadoras de Chile muestras que todas estas iniciativas buscan emplazarse en la Región de Antofagasta, sumando más de 4.600 MW de capacidad instalada, las cuales corresponden a centrales solares y eólicos. FUENTE: Revista Electricidad
leer más