Servicios Complementarios: Systep advierte alza en costos en contexto de descarbonización acelerada.
Reporte mensual de la consultora señala el aumento promedio mensual que se registra en los costos dentro de este mercado, por lo que plantea que el desafío está en evaluar «continuamente» la regulación. FUENTE: Revista Electricidad
«Si bien hasta la fecha no se han logrado reducir los pagos totales de estos servicios, gracias a las modificaciones implementadas, se esperaría que al entrar en operación una mayor cantidad de energías renovables bajen los costos marginales del sistema, redundando en un menor costo de oportunidad a ser remunerado, y con ello una posible disminución del costo total a ser pagado por los clientes finales. Sin embargo, en un contexto de descarbonización acelerada, los costos marginales del sistema podrían aumentar, presionando nuevamente al alza los costos de oportunidad de los SSCC», se indica en el reporte mensual de la consultora.
Según el análisis de este mercado, los resultados del nuevo régimen de Servicios Complementarios, en vigencia desde el año pasado, «muestran un crecimiento de los costos pagados por los clientes finales, que se traduce en un mayor reconocimiento de costos directos y de oportunidad para los prestadores de SSCC».
«El esquema de remuneración de los SSCC debe propender a un balance entre el reconocimiento de los costos que enfrentan los prestadores de estos servicios, el objetivo de tener un sistema eléctrico cuya operación sea segura y confiable, y el costo que se le traspasará a los usuarios finales por dichos servicios», señala Systep, por lo que sostiene que el desafío en esta materia es «está en evaluar continuamente la regulación para que esta refleje adecuadamente el equilibrio de los tres objetivos mencionados anteriormente, pensando la posibilidad de aumentar las instancias de revisión del mercado de SSCC a fin de que las medidas correctivas y/o adaptativas se puedan tomar sin necesidad de esperar varios meses para su implementación».
Otras noticias de nuestro último newsletter.

Statkraft Chile se adjudica cofinanciamiento para estudios de proyecto de hidrógeno y amoníaco verdes
La firma especializada en el desarrollo de energías renovables obtuvo el 100% de los recursos de su postulación, para el estudio de hidrógeno verde y amoníaco en su proyecto solar fotovoltaico Pauna, de 671 MW de potencia.
leer más

Energías renovables: los seis proyectos mayores a 500 MW que están en calificación ambiental.
Datos de Generadoras de Chile muestras que todas estas iniciativas buscan emplazarse en la Región de Antofagasta, sumando más de 4.600 MW de capacidad instalada, las cuales corresponden a centrales solares y eólicos. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Statkraft Chile entrega certificado I-REC a Cecinas Llanquihue.
La acreditación internacional da cuenta que durante 2020 la operación de la planta de alimentos utilizó energía de origen 100% limpio y renovable. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Ministerio de Energía publicó decreto con medidas preventivas para evitar racionamiento eléctrico
Se consideran iniciativas aplicables a la generación, transmisión y distribución, además de otras acciones aplicables a la demanda, entre otros puntos. FUENTE: Revista Electricidad
Leer Más

Acenor: "Clientes libres están al tanto de la situación de estrechez eléctrica del sistema y no podemos restarnos a las medidas"
Así lo señaló Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial, quien señaló que hay algunas medidas que impactarán al sector. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Statkraft obtiene certificado Huella Chile por la cuantificación de sus gases de efecto invernadero.
La generadora, especializada en el desarrollo de proyectos renovables, obtuvo el reconocimiento por la verificación de sus emisiones de GEI, correspondiente a sus instalaciones en Santiago y las operaciones de su central Rucatayo. La compañía ha puesto en el centro de su gestión la promoción de las energías renovables como único camino para frenar el aumento de la temperatura del planeta.
leer más