Energías renovables: los seis proyectos mayores a 500 MW que están en calificación ambiental.
Datos de Generadoras de Chile muestras que todas estas iniciativas buscan emplazarse en la Región de Antofagasta, sumando más de 4.600 MW de capacidad instalada, las cuales corresponden a centrales solares y eólicos. FUENTE: Revista Electricidad
Estas iniciativas contemplan el uso de energía solar fotovoltaica y eólica, sumando 4.637 MW, todos los cuales pretenden emplazarse en la Región de Antofagasta.
Los proyectos
La iniciativa de mayor potencia contemplada es el Proyecto ERNC Antofagasta, perteneciente al Grupo Ibereólica, que suma 1.171 MW, dividido en 496 MW para un parque eólico y 675 MW de un parque solar fotovoltaico, bajo una inversión presupuestada de US$874 millones, a ubicarse en la Región de Antofagasta.
Parque Terra Energía Renovable, de AES Andes, el cual tiene un total de 862,5 MW, repartidos en una planta fotovoltaica de 512,5 MW, con paneles bifaciales, y un parque eólico de 350 MW para ubicarse en la Región de Antofagasta.
Luego se encuentra el proyecto Parque Eólico Antofagasta, también del Grupo Ibereólica, que contempla 793,6 MW, con 128 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia cada uno a emplazarse en la Región de Antofagasta.
Además está el Proyecto «Optimización Planta Solar Sol del Loa», de Generadora Metropolitana, que corresponde a una modificación de la iniciativa aprobada en 2012, considerando la construcción y operación en dos etapas, de una central de generación de energía eléctrica solar con una potencia nominal total de 640 MW.
En la misma zona pretende instalarse el «Proyecto Planta Solar Pampa Unión», de 500 MW, perteneciente a Cerro Dominador. Su objetivo es aumentar la capacidad de generación eléctrica hasta 600 MW, a través de la ampliación de la planta fotovoltaica (eliminando el sistema termosolar) e inyectar la totalidad de la energía producida al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante una LTE que conectará la planta con la existente Subestación Centinela, con una inversión de US$480 millones.
Finalmente, en calificación ambiental también está el «Parque Fotovoltaico Pauna Solar», de Statkraft Chile, que considera 671 MW, mediante la operación de 1.040.760 módulos solares con celdas de Silicio Monocristalino de 645 W de potencia.
Otras noticias de nuestro último newsletter.

Statkraft Chile entrega certificado I-REC a Cecinas Llanquihue.
La acreditación internacional da cuenta que durante 2020 la operación de la planta de alimentos utilizó energía de origen 100% limpio y renovable. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Ministerio de Energía publicó decreto con medidas preventivas para evitar racionamiento eléctrico
Se consideran iniciativas aplicables a la generación, transmisión y distribución, además de otras acciones aplicables a la demanda, entre otros puntos. FUENTE: Revista Electricidad
Leer Más

Acenor: "Clientes libres están al tanto de la situación de estrechez eléctrica del sistema y no podemos restarnos a las medidas"
Así lo señaló Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial, quien señaló que hay algunas medidas que impactarán al sector. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Statkraft obtiene certificado Huella Chile por la cuantificación de sus gases de efecto invernadero.
La generadora, especializada en el desarrollo de proyectos renovables, obtuvo el reconocimiento por la verificación de sus emisiones de GEI, correspondiente a sus instalaciones en Santiago y las operaciones de su central Rucatayo. La compañía ha puesto en el centro de su gestión la promoción de las energías renovables como único camino para frenar el aumento de la temperatura del planeta.
leer más

Servicios Complementarios: Systep advierte alza en costos en contexto de descarbonización acelerada.
Reporte mensual de la consultora señala el aumento promedio mensual que se registra en los costos dentro de este mercado, por lo que plantea que el desafío está en evaluar «continuamente» la regulación. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Statkraft Chile se adjudica cofinanciamiento para estudios de proyecto de hidrógeno y amoníaco verdes
La firma especializada en el desarrollo de energías renovables obtuvo el 100% de los recursos de su postulación, para el estudio de hidrógeno verde y amoníaco en su proyecto solar fotovoltaico Pauna, de 671 MW de potencia.
leer más