La generación hidráulica alcanza un histórico nivel de participación a junio y energías limpias siguen aumentando su peso
En el primer semestre y tras las mayores lluvias que se han registrado en 2024 versus los años de megasequía, la energía proveniente de embalses y centrales de pasada aumentó un 49% versus igual periodo de 2023, y llegó a una participación de 27% en el total del sistema eléctrico. Por su parte, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) ya aportan un 38%, lideradas por las centrales solares.
A junio, y según las cifras preliminares publicadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), este tipo de generación alcanzó una participación del 27%, llegando a 11,76 TWh en el acumulado de los primeros seis meses del año. Al comparar con el mismo período del año previo, la energía proveniente de embalses y centrales de pasada marcó un alza del 49%. Durante el primer semestre de 2023, estas tecnologías totalizaron una generación de 7,89 TWh, representando un 19% del total. Así, entre un año y otro, aumentó en ocho puntos porcentuales su presencia en el SEN, y superó por lejos el desempeño del resto de las tecnologías disponibles para la generación.
Además, una revisión de las cifras históricas dispuestas por el SEN, que abarcan la data desde el año 2016 en adelante -en 2017 comenzó la interconexión entre el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), creándose el SEN-, revela que el 27% de participación de las centrales hidráulicas es la más alta de toda la serie. De este modo, la generación de embalses y centrales de pasada anotó su mayor participación histórica.
En contraste, las fuentes de origen térmico han visto cómo su participación se sigue reduciendo. Entre enero y junio de este año las centrales que operan en base a combustibles fósiles dominaron con 17,01 TWh, un 39% de participación. Pero aunque siguen siendo la principal fuente de energía en Chile, registraron una baja de 17% en su contribución frente a igual lapso de 2023, cuando acumularon 20,42 TWh. En ese momento, dicho nivel significaba que las energías más contaminantes representaron un 49% del total. Es decir, al comparar entre ambos primeros semestres, las fuentes térmicas redujeron en 10 puntos porcentuales su peso sobre el total del sistema.
La menor participación de las centrales térmicas en el SEN desde su creación es notoria. En 2016, estas tecnologías representaban un 69% del total.
Las ERNC continúan subiendo
Junto con el mejor desempeño de la generación hidráulica, también la participación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) sigue al alza este año. Mientras entre enero y junio de 2023 estas energías limpias aportaron 14,78 TWh, representando el 36% del total, en igual lapso del presente ejercicio aportaron con 16,63 TWh, lo que se tradujo en una participación del 38%.
Así, su peso en el sistema se incrementó en dos puntos porcentuales, de la mano de un aumento de la cantidad de energía generada por el total de las ERNC de 11% en el primer semestre.
El carro de las energías limpias lo empujan las centrales solares. Dicho grupo de generadoras lideró con 9,15 TWh, un 55% del total aportado por el segmento, pero un 21% del SEN. Entre un año y otro, elevaron en 11% la energía generada, frente a los 8,23 TWh de enero-junio de 2023.
Le sigue la energía eólica, que aportó con 5,16 TWh en el primer semestre, 8% más que los 4.8 TWh de los primeros seis meses de 2023. Con ello, las centrales que aprovechan los vientos a lo largo del país alcanzaron un 31% de participación entre las ERNC, y un 12% del total de la energía generada en el primer semestre.
Con todo, la positiva hidrología registrada en el año también beneficia a un tipo específico de ERNC: las centrales hidroeléctricas de pasada. Esta tecnología acumuló 1,22 TWh en los seis primeros meses del año, un 37% más que los 0,89 TWh anotados en 2023. Aún con ello, esta fuente representa sólo un 7% de las ERNC y apenas un 2,8% del total del SEN.
Mucho más atrás se ubicaron otras centrales que producen energías consideradas limpias, como la biomasa, el biogás y la geotermia.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 18

Statkraft Chile presenta Reporte de Sostenibilidad 2023
Statkraft Chile presentó su reporte de sostenibilidad 2023, un documento que resume los avances más significativos del año en las áreas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
leer más

Statkraft y Suncast impulsan el sector eólico en Chile con innovación y servicio de alta calidad
Tras participar en una licitación Suncast destacó entre otros proveedores tecnológicos y se adjudicó un contrato como el nuevo proveedor de servicios de Predicción de Energía Eólica con envío al CEN y un Desarrollo Tecnológico para la empresa Statkraft.
leer más

Nuevas luminarias públicas se instalaron en los alrededores de los proyectos eólicos de Statkraft Chile en Litueche
La iniciativa apoyada por la empresa generadora de energías renovables permite iluminar diferentes sectores en las localidades de Villa Manantiales, El Cuzco, Matancilla y Pulín, abordando una de las necesidades planteadas por las comunidades.
leer más

Prepárate para el próximo Encuentro Statkraft Chile 2024
Este 10 de octubre de 2024, de 10.30 a 13 horas, realizaremos un nuevo Encuentro Statkraft Chile, reserva desde ya este día, pues tendremos destacados expositores.
leer más

CEO de la noruega Statkraft Chile y el viacrucis de años de permisología: “No hay proyecto ni inversionista que resistan”
La estatal europea está a punto de terminar la construcción de una central hidroeléctrica en Río Bueno, la que no podrá operar, por retrasos en la Consulta Indígena. Alertan por impacto en cartera de inversiones por US$ 1.000 millones.
leer más