Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Los temas que marcaron la agenda de energía este primer semestre

Transición, capacidad de almacenamiento, congestión en redes de transmisión y un estrés financiero que atraviesan las empresas de renovables están encabezando las discusiones.

portada diario financiero

Son al menos cuatro los temas que están marcando la pauta en la industria eléctrica en esta primera mitad del año, y que denotan avances y desafíos al mismo tiempo.

El primero y más importante tiene que ver con la velocidad a la que avanza la transición energética, algo que el sector celebra en general. 'Las energías renovables variables han aumentado su participación en la matriz de generación del sistema, donde la tecnología solar fotovoltaica creció 23% entre enero y abril. Esta tecnología, junto a la eólica, aporta el 33% de la generación acumulada en lo que va de 2023', detalla Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico, mientras subraya que la generación térmica ha disminuido 8%, y que entre enero y marzo el consumo de carbón en el sistema se redujo alrededor de 39% respecto al mismo período de 2022.

Pero la contigencia es mayor. Para Daniel Ortega, director líder de Industria Energía, Recursos y Renovables de Deloitte Chile, uno de los temas relevantes en el último tiempo es la insolvencia en la que están cayendo algunas empresas generadoras de energía renovable, lo que atribuye a dos razones: 'La primera tiene que ver con los desacoples de precios de inyección a precios muy bajos y retiro de energía a precios mayores, diferencia que genera saldos negativos en los flujos de estas empresas. Y la segunda tiene que ver con los bajos precios que muchos generadores ofertaron en las licitaciones de clientes regulados, sin tener en cuenta la complejidad que acarrean estos desacoples en la transmisión, presionado aún más por la acelerada descarbonización de la matriz que estamos viviendo en la actualidad'.

Este escenario también preocupa a Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), quien advierte la necesidad de encontrar soluciones de corto plazo que permitan mitigar este escenario de 'estrés financiero' que transitan las ERNC.

Almacenamiento, el desafío

Ortega dice que otro tema clave estos meses ha sido el desarrollo de capacidad de almacenamiento como complemento a las centrales renovables, tanto las existentes como las que están en fase de proyecto, y destaca que es una de las soluciones que está mirando el mercado 'para hacer frente a los problemas generados por el desacople de precios y por la falta de capacidad de transmisión que todavía tiene el sistema chileno'.

Para Rojas, las señales para el desarrollo de sistemas de almacenamiento aún no son 'lo suficientemente claras', y la razón es que no se ha terminado de elaborar el marco regulatorio asociado a estas instalaciones. 'Lo anterior complejiza la evaluación financiera de este tipo de proyectos por parte de los inversionistas, generando una barrera para aumentar su penetración en el sistema eléctrico', sostiene.

Los vertimientos de energía que ocurren en el norte del país debido a la congestión en las redes de transmisión es otro de los problemas urgentes en el sector, advierte Ortega, y a su juicio es derivado 'de una mezcla entre falta de cumplimiento del Estado en términos de construcción de redes y la rápida proliferación de generadoras' específicamente en esta parte del país.

Fortalecer la red es clave en este escenario y por eso, el Coordinador Eléctrico lanzó una licitación inédita en abril para contar con equipos que puedan proveer esa fortaleza que hoy se necesita.'Si el proceso resulta exitoso, a través de los Servicios Complementarios de Control de Tensión podremos contar hacia 2026 con condensadores síncronos en el norte del sistema', plantea Ernesto Huber.

Fuente,Portal.nexnews.cl

Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 12

video conferencia de paticipantes a reunión

Expertos analizan rol del Coordinador Eléctrico a seis años de su creación

En el marco de un webinar organizado por Acera A.G., especialistas de Chile y Uruguay abordaron los orígenes, presente y desafíos del CEN en el contexto de la transición energética.

Recorte del diario con noticia de energía

Coordinador Eléctrico ve en el almacenamiento solución para pérdida de energía renovable

Desde el operador del sistema advierten que la construcción de nuevas líneas de transmisión solo desplazaría las congestiones hacia la zona sur del país.

extracto de video de visita a cristalerías toro

Visitamos la moderna planta de reciclaje de vidrio de Cristalerías Toro Spa

Visitamos a nuestro cliente Cristalerías Toro Spa, y conocimos directamente cómo utilizan la #EnergíaRenovable en su moderna planta de reciclaje de vidrio.

personas reunidas con bandera chilena

El valor del diálogo con las comunidades

El proceso que llevó adelante Statkraft Chile y que finalizó con la renuncia a un proyecto de energía.

Generador eólico a campo abierto

Levantamos nuestro primer aerogenerador en proyecto eólico de más 105 MW.

► La compañía experta en el desarrollo de proyectos renovables está construyendo tres parques eólicos en la zona central de Chile, los que en conjunto tendrán una capacidad instalada de 105 MW.

Evento Latin America Energy Summit de Santiago

Destacamos la relevancia de modernizar la regulación del mercado eléctrico en el Latin America Energy Summit de Santiago

La Subgerente de Asuntos Regulatorios de Statkraft Chile, Marianne Knaak, participó en uno de los paneles del encuentro, donde enfatizó la urgencia de avanzar hacia una regulación acorde a la situación actual de la industria en el país.

collage resumen de evento 2022

Evento Clientes Statkraft Chile 2023 ya tiene fecha en octubre.

Queremos repetir la positiva experiencia de 2022, mantener los espacios de encuentro con nuestros clientes, y dar una mirada al futuro de las renovables con el análisis de expertas y expertos en la materia.