Destacamos la relevancia de modernizar la regulación del mercado eléctrico en el Latin America Energy Summit de Santiago
La Subgerente de Asuntos Regulatorios de Statkraft Chile, Marianne Knaak, participó en uno de los paneles del encuentro, donde enfatizó la urgencia de avanzar hacia una regulación acorde a la situación actual de la industria en el país.
La regulación del mercado eléctrico en Chile y los desafíos que enfrenta actualmente, fueron los principales temas abordados en el panel “Modernización de leyes y regulaciones del sector: ¿Cómo estamos?”, en el contexto del 6º Latin America Energy Summit realizado en Santiago.
Marianne Knaak, subgerente de Asuntos Regulatorios de Statkraft Chile participó de la conversación, que se centró principalmente en los desafíos del mercado eléctrico, y las nuevas medidas anunciadas recientemente por el gobierno. Al respecto, Knaak destacó que la agenda fue producto de “un diálogo que se organizó ágilmente luego de que algunas empresas de energías renovables presentaran dificultades, y es a partir de ese diálogo donde se definen las medidas anunciadas”; señaló asimismo que hay diversos aspectos que no fueron considerados en la agenda y que se hace necesario retomar.
Enfatizó también en la necesidad de dar un sentido de urgencia a impulsar estas y otras medidas. “Sabemos cuáles son los acuerdos y principios hacia donde debemos apuntar y la buena noticia es que hay bastante acuerdo en los principales objetivos que deben perseguirse. En ese contexto, tener un diálogo con altura de miras, sabiendo que vamos a tener diferencias, funciona, pero falta un sentido de urgencia más efectivo. Creemos que ya tenemos suficientes diagnósticos y lo que se necesita ahora es iniciar desde ya los planes de acción, con una administración del Estado alineada con esta urgencia”, dijo la subgerenta de la generadora, destacando que este sentido de urgencia no implica evitar algunas etapas o requerimientos normativos, “sino con un actuar diligente, aplicando precisamente los plazos y estándares normativos”.
En el panel participaron también otros actores del sector, como Javier Tapia, de la Asociación de Empresas de Transmisión; Ignacio Santelices, de Adelat; Ana Lía Rojas, de Acera; Javiera Ketterer H., y fue moderado por Carlos Barría, Fundador y Director, Grid & Zero Energy Consulting. En el espacio se generó una conversación alrededor de estos temas, lo que a juicio de Knaak es especialmente relevante. “Claramente el mercado requiere ajustes, en diez años el mercado eléctrico cambió radicalmente, para bien, y es importante definir medidas de corto, mediano y largo plazo, acordes con ello. Aquí hay una oportunidad y estamos llegando un poco tarde. Lo bueno, es que hay cierto consenso de cuáles son los puntos que deben abordarse en una nueva regulación, lo que debería hacer más fácil llegar a un acuerdo y avanzar en él lo antes posible”.
En relación a este punto, se refirió al proceso que precedió las modificaciones del año 2015, fundamentales para el presente contexto y cómo es importante extrapolar aprendizajes de esa experiencia, agregando “un diálogo abierto, con sentido de urgencia, con un trabajo técnico robusto, prioridades y objetivos claros, pero al mismo tiempo con reglas del juego claras, que no se alteren y señales económicas consistentes, fueron determinantes en la apertura de nuestro mercado, en la llegada de nuevos actores y en la generación del contexto que hoy tenemos”.
Agrega que eso, en conjunto con otros temas, como impulsar el almacenamiento, son requisitos fundamentales para fomentar la inversión en nuevas tecnologías y recursos que permitan finalmente alcanzar la meta común de descarbonizar la matriz. En ese contexto, Knaak concluye que “todos tenemos la convicción de tender a la carbono neutralidad a 2050, y sabemos que el sector energético es fundamental en este camino. Pero es un trabajo que debe ser responsable y sostenible en el tiempo, algo que en Statkraft está al centro de nuestras decisiones y tenemos la convicción de la gran oportunidad que tenemos”.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 12

Evento Clientes Statkraft Chile 2023 ya tiene fecha en octubre.
Queremos repetir la positiva experiencia de 2022, mantener los espacios de encuentro con nuestros clientes, y dar una mirada al futuro de las renovables con el análisis de expertas y expertos en la materia.

Los temas que marcaron la agenda de energía este primer semestre
Transición, capacidad de almacenamiento, congestión en redes de transmisión y un estrés financiero que atraviesan las empresas de renovables están encabezando las discusiones.

Expertos analizan rol del Coordinador Eléctrico a seis años de su creación
En el marco de un webinar organizado por Acera A.G., especialistas de Chile y Uruguay abordaron los orígenes, presente y desafíos del CEN en el contexto de la transición energética.

Coordinador Eléctrico ve en el almacenamiento solución para pérdida de energía renovable
Desde el operador del sistema advierten que la construcción de nuevas líneas de transmisión solo desplazaría las congestiones hacia la zona sur del país.

Visitamos la moderna planta de reciclaje de vidrio de Cristalerías Toro Spa
Visitamos a nuestro cliente Cristalerías Toro Spa, y conocimos directamente cómo utilizan la #EnergíaRenovable en su moderna planta de reciclaje de vidrio.

El valor del diálogo con las comunidades
El proceso que llevó adelante Statkraft Chile y que finalizó con la renuncia a un proyecto de energía.

Levantamos nuestro primer aerogenerador en proyecto eólico de más 105 MW.
► La compañía experta en el desarrollo de proyectos renovables está construyendo tres parques eólicos en la zona central de Chile, los que en conjunto tendrán una capacidad instalada de 105 MW.