Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Coordinador Eléctrico ve en el almacenamiento solución para pérdida de energía renovable

Desde el operador del sistema advierten que la construcción de nuevas líneas de transmisión solo desplazaría las congestiones hacia la zona sur del país.

recorte de diario con noticia

Los vertimientos de energía renovable crecen cada vez más en el Sistema Eléctrico Nacional, ante la falta de infraestructura necesaria para evacuar esta producción hacia los grandes centros de consumo. Este fenómeno podría seguir al alza, considerando que la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica seguirá creciendo con fuerza en los próximos meses. Hace unos días, el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, dio a conocer en un seminario las cifras que maneja la institución, en las que se prevé que si el próximo año entran en operación los proyectos que actualmente están declarados en construcción, se alcance una capacidad instalada del orden de 13.500 MW de parques solares fotovoltaicos, tanto en el norte como en el sur del SEN.

'Si tenemos en cuenta que la demanda del año 2024 en horario diurno oscilaría entre 10.500 MW y 11.000 MW, y considerando otros aportes de generación, se visualiza una sobreoferta de generación en esas horas en el corto y mediano plazo. A ello se debe agregar que se debe gestionar una rampa de aproximadamente 5.000 MW en tres horas cuando comienza a anochecer', comentó Olmedo a 'El Mercurio', tras el seminario. Ante esta situación, desde el operador del sistema advierten que hacia fines de este año o principios del próximo se podría ver un acoplamiento de los precios del mercado mayorista de corto plazo desde Arica a Temuco. Por lo anterior, se necesitará de más capacidad instalada, ya que en varias horas la oferta superará la demanda y deberá ser recortada o almacenada para uso en otro instante, fuera del 'bloque solar'.

'La condición de acoplamiento de precios que se visualiza en los próximos meses evidencia que la prioridad en el mediano plazo no es el desplazamiento geográfico de grandes bloques de energía, que es lo que se logra con líneas de transmisión, ni relajar el criterio de seguridad n-1 o la implementación de nuevos automatismos, ya que ello solo implicaría un traslado geográfico de los recortes y no una reducción. La prioridad para lograr una reducción de los recortes es gestionar grandes bloques de energía temporalmente durante el día, es decir, de las horas solares a la noche', asegura Olmedo. En este sentido, desde el Coordinador trabajan actualmente en un estudio de dimensionamiento y localización óptima de sistemas de almacenamiento, aunque de manera preliminar se estima que estos sitios principalmente se concentrarían en las zonas centro y norte del Sistema Eléctrico, donde se producirían los mayores recortes y oferta de generación variable en horario diurno.

Otro de los elementos que se han tomado el debate respecto a la estrategia para enfrentar los vertimientos tiene que ver con el uso de automatismos, tecnología que permitiría utilizar la mayor capacidad de la infraestructura disponible en el país. Al respecto, desde el Coordinador detallan que ya existen algunas aplicaciones de este tipo y se encuentran estudiando otras, siempre teniendo como prioridad el mantener la seguridad del sistema. De todos modos, Olmedo destaca que 'la solución no es implementar automatismos en el corredor norte-sur, dado que el exceso de oferta renovable variable en horario diurno que se espera para el mediano plazo obligaría a reemplazar recortes de generación renovable en el norte por recortes renovables en la zona central, principalmente del tipo PMGD (generación de pequeña escala), sin resolver el problema de recortes, pero degradando considerablemente la seguridad del sistema'.

Fuente, Portal.nexnews.cl

Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 12

extracto de video de visita a cristalerías toro

Visitamos la moderna planta de reciclaje de vidrio de Cristalerías Toro Spa

Visitamos a nuestro cliente Cristalerías Toro Spa, y conocimos directamente cómo utilizan la #EnergíaRenovable en su moderna planta de reciclaje de vidrio.

personas reunidas con bandera chilena

El valor del diálogo con las comunidades

El proceso que llevó adelante Statkraft Chile y que finalizó con la renuncia a un proyecto de energía.

Generador eólico a campo abierto

Levantamos nuestro primer aerogenerador en proyecto eólico de más 105 MW.

► La compañía experta en el desarrollo de proyectos renovables está construyendo tres parques eólicos en la zona central de Chile, los que en conjunto tendrán una capacidad instalada de 105 MW.

Evento Latin America Energy Summit de Santiago

Destacamos la relevancia de modernizar la regulación del mercado eléctrico en el Latin America Energy Summit de Santiago

La Subgerente de Asuntos Regulatorios de Statkraft Chile, Marianne Knaak, participó en uno de los paneles del encuentro, donde enfatizó la urgencia de avanzar hacia una regulación acorde a la situación actual de la industria en el país.

collage resumen de evento 2022

Evento Clientes Statkraft Chile 2023 ya tiene fecha en octubre.

Queremos repetir la positiva experiencia de 2022, mantener los espacios de encuentro con nuestros clientes, y dar una mirada al futuro de las renovables con el análisis de expertas y expertos en la materia.

Los temas que marcaron la agenda de energía este primer semestre

Transición, capacidad de almacenamiento, congestión en redes de transmisión y un estrés financiero que atraviesan las empresas de renovables están encabezando las discusiones.

video conferencia de paticipantes a reunión

Expertos analizan rol del Coordinador Eléctrico a seis años de su creación

En el marco de un webinar organizado por Acera A.G., especialistas de Chile y Uruguay abordaron los orígenes, presente y desafíos del CEN en el contexto de la transición energética.