A 2050, la energía solar será la gran protagonista del cambio a las energías renovables según un informe realizado por Statkraft
De hecho, según el informe, la energía se convertirá en la fuente de generación de energía más grande del mundo alrededor de 2035. El análisis de Statkraft demuestra que no tenemos que elegir entre resolver la crisis energética actual o la crisis climática. La solución a ambas crisis es la misma: más energías renovables y un uso más eficiente de la energía. Para muchos países, la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables también aumenta su autosuficiencia energética.
“En el Escenario de Bajas Emisiones, vemos que las mejores medidas para resolver la actual crisis energética son las mismas medidas que son cruciales para combatir la crisis climática. Un mayor enfoque en la seguridad energética y la autosuficiencia energética también impulsará la transición hacia la energía verde”, dijo Christian Rynning-Tønnesen, CEO de Statkraft.
Otras conclusiones del informe, con perspectivas tecnológicas optimistas, pero realistas, sobre la transición energética global de hoy a 2050 son:
- La electrificación es eficiente y reduce las emisiones. Pasar de los combustibles fósiles al uso directo de la electricidad reducirá las emisiones en todos los sectores mientras se utiliza la energía eficientemente en el transporte, la industria y los edificios. Se espera que la demanda de energía se duplique en más del doble para 2050, y todo este crecimiento será cubierto con energías renovables. Se estima que aproximadamente el 80% de toda la energía que se genere a nivel mundial provenga de las energías solares y eólicas.
- La importancia de los metales en la transición. Sustituir los combustibles fósiles por energías renovables, aumenta la dependencia de los metales, lo que da lugar a otros desafíos. Aunque hay abundantes reservas conocidas, la capacidad de la minería, procesamiento y refinado de metales clave se concentra en unos pocos países. Esto pone de relieve la necesidad de diversificación en el futuro.
- Cada molécula de CO₂ cuenta. El escenario de bajas emisiones se ajusta a una ruta de emisión de 2 grados. Esto es ambicioso, pero no lo suficientemente ambicioso. Acercarse a una trayectoria de 1.5 grados requeriría un cambio sustancial en la velocidad en todos los sectores. La proyección considera una reducción de las emisiones de CO₂ relacionadas a la industria de la energía se reducirán más de 60%, pasando de 32 gigatoneladas a 12 en 2050.
- ¡Seamos flexibles! Una elevada proporción de energías renovables más baratas y variables reducirá los costos, pero también aumentará la necesidad de flexibilidad en otras partes del sistema, para equilibrar la oferta y la demanda, dada la dependencia que tienen del clima y condiciones variables. La energía hidroeléctrica tendrá un papel cada vez más importante como proveedor de flexibilidad en la transición energética, terminando como la cuarta tecnología más grande de producción de electricidad en 2050.
La transición energética requiere la cooperación global. La autosuficiencia energética está ahora en la cima de la agenda política, y el mundo se ha fragmentado más. En este mundo en conflicto, la necesidad de una fuerte cooperación internacional y regional es vital si queremos resolver tanto la crisis energética como la crisis climática.
El Escenario de Bajas Emisiones de Statkraft es un análisis optimista pero realista de la transición energética global entre ahora y 2050.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 10

Statkraft Chile realiza encuentro con clientes con foco en cambio climático y energías renovables
En la jornada, la firma dio a conocer la estrategia de crecimiento renovable que tiene en el país y los resultados del informe Low Emissions Scenario de cara al 2050.
Leer más

Statkraft Chile pone en operación nuevo Portal para Clientes
La plataforma permitirá que los usuarios puedan gestionar todos los procesos relacionados a sus contratos de suministro de energía en forma eficiente, integrando toda la información y data histórica en un solo lugar.
leer más

Promulgan ley que promueve el almacenamiento de energía y la electromovilidad
Esta norma, que fue ingresada al Congreso en diciembre de 2021, fomenta la participación de energías renovables en la matriz eléctrica, permitiendo su acopio y evitando el vertimiento de la producción generada.
leer más

Extienden decreto de racionamiento eléctrico hasta marzo de 2023
La iniciativa, de carácter preventivo, está vigente desde agosto del año pasado. También se redujo reserva hídrica.
leer más

Tras proceso de relacionamiento temprano, Statkraft Chile ingresa nuevo proyecto solar a evaluación ambiental
Nueve meses tomó el plan de información, diálogo y visitas a terreno en el que participaron comunidades indígenas y organizaciones sociales de Calama.
leer más