Statkraft Chile ejerce opción de término anticipado por proyecto eólico en Antofagasta
La generadora de renovables Noruega con presencia en Chile informó a Bienes Nacionales que no continuará con el desarrollo de la iniciativa -ingresada a evaluación ambiental como Parque Hibrido Vientos del Desierto-, principalmente debido a los bajos resultados en las mediciones de viento realizadas por la firma, lo que, junto a otras dificultades presentadas en el proyecto, hace inviable su construcción y operación.
La firma señaló que la decisión de no ejecutar el proyecto, y por tanto dar término anticipado a la CUO, se basa principalmente en los estudios de potencialidad que realizó en la zona por más de dos años, así como en los factores de planta que se modelaron, los que no arrojaron los resultados requeridos para garantizar la viabilidad del proyecto, ni la rentabilidad esperada para una iniciativa de estas características y magnitud de inversión.
Vientos del Desierto se diseñó como un proyecto híbrido, que estaría formado por un parque eólico y un parque fotovoltaico que en conjunto contarían con 440 MW de potencia, además del respaldo de baterías, independiente a la generación, de 240 MW. Su ubicación estaba definida en Taltal, provincia y Región de Antofagasta, a más de 80 km en línea recta de la ciudad de Taltal (km 1.200 Ruta 5).
Desde que Statkraft Chile se adjudicó el proyecto puso en marcha un plan de relacionamiento temprano y diálogo con las comunidades, organizaciones sociales y autoridades, el que partió dos años antes de que la iniciativa ingresara al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y con el objetivo de involucrar el conocimiento local, mediante la participación incidente y así socializar la iniciativa.
A fines de 2023 el proyecto ingresó al SEA, a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el que se comenzó a desarrollar en 2021, con el levantamiento de líneas base y estudios asociados a componentes como flora, fauna, arqueología, medio humano, entre otros. La compañía estaba preparando las respuestas de la primera Adenda emitida por el SEA, sin embargo, dado la situación de la iniciativa, se solicitó al SEA retirar el proyecto del proceso de evaluación. Ante la definición de no ejecutar el proyecto, se retomó el diálogo con los actores locales para dar cuenta de esta decisión.
La compañía, que pertenece al Estado de Noruega, lleva 10 años de presencia en Chile, y tiene en marcha un plan de crecimiento en iniciativas renovables. Actualmente tiene en operación tres parques eólicos, tres centrales hidroeléctricas -dos de ellas en conjunto con otra empresa de generación- y próximo a concluir de otra central de pasada en el sur del país.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 21

María Teresa González de Statkraft asume presidencia de CLG Chile
El directorio de los Líderes Empresariales por la Acción Climática realizó la elección en la sesión del 22 de enero, que comienza a regir desde este año.
Leer más

El déficit de infraestructura en transmisión eléctrica que reveló el inédito apagón
La histórica falla del martes que afectó el suministro eléctrico de gran parte del país dejó en evidencia la urgencia de avanzar en el desarrollo de infraestructura de transmisión eléctrica, junto con la necesidad de reforzar protocolos, planes de emergencia y sistema de respaldos para evitar apagones masivos.
Leer más

Anatomía del peor apagón de la historia
Una cascada de fallos, errores u omisiones terminó el pasado martes con una crisis eléctrica sin precedentes. Lo que comenzó con un desperfecto en una línea de transmisión, terminó en milisegundos con todo Chile a oscuras.
Leer más

Generación eólica de Statkraft Chile se registra en estándar internacional I-REC
Los tres parques eólicos que opera la firma de renovables en la zona central del país, finalizaron con éxito la auditoría que permite acreditar que la energía que llegará a los clientes de la compañía proviene de fuentes 100% limpias.
Leer más

Acuerdo de Conciliación
En el año 2023 se inició una disputa judicial entre vecinos de Litueche y la compañía Statkraft Chile. Este proceso era en relación a la construcción de los Parques Eólicos Cardonal, Manantiales y Los Cerrillos, que en octubre de 2024 fue concluida con un acuerdo suscrito entre ambas partes y el Servicio de Evaluación Ambiental.
Leer más