
Reconocimiento y Restitución del Sitio donde está la Morada del Señor Kintuante
La Morada del Señor Kintuante y el complejo religioso y ceremonial donde está inserto, es una de las demostraciones más vivas de la espiritualidad Mapuche-Williche. Es ejemplo de la riqueza del pueblo mapuche Wuilliche y al mismo tiempo, de la complejidad que representa para el mundo no mapuche poder entenderlo. Más aún, cuando es tan propio e íntimo de las comunidades y organizaciones del territorio.
El conocimiento que hemos adquirido de las comunidades y asociaciones Mapuche- Williche, así como el valor que le otorgamos a su búsqueda por respetar su derecho y preservar su cosmovisión, nos han llevado a reconocer el significativo valor cultural de la morada del Señor Kintuante. Por ello queremos aportar para que este siga desempeñando el papel que ha cumplido para las personas e instituciones representativas indígenas que participan de sus ceremonias.
Así, como empresa tomamos la decisión, en enero de 2018, de restituir el espacio territorial vinculado a la Morada del Señor Kintuante, lo que representa un ejercicio único en Chile, en que una empresa no solo reconoce por primera vez la existencia de un Ngen, sino que además reconoce la existencia de territorios y prácticas ancestrales, iniciando de forma voluntaria el proceso de restitución del terreno en donde se encuentra la Morada del Señor Kintuante.
Los principios orientadores de la restitución, propuestos por Statkraft Chile, son: Uso colectivo y abierto, indivisibilidad, intransmisible e intransferible, preservación ambiental, social y cultural, respeto, transparencia y buena fe entre las partes, reciprocidad y compromiso de diálogo genuino y participación de las instituciones representativas.
En este proceso, la compañía también ha procurado contar con el apoyo de asesores que garanticen el respeto de las costumbres y derechos del pueblo Mapuche-Williche.