Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Gerenta General de Statkraft Chile es elegida entre las 100 Mujeres Líderes 2021

María Teresa González fue seleccionada en la categoría Ejecutivas, que destaca a líderes que están llevando al país hacia las energías limpias y proyectan una mirada de preocupación social. Esta es el vigésimo primera versión del premio que entrega Mujeres Empresarias y El Mercurio, y en esta edición recibió casi cinco mil postulaciones de la ciudadanía.

María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile, fue reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes, en una nueva versión de esta iniciativa que busca reconocer e incentivar el talento y liderazgo femenino.

La ejecutiva fue reconocida en la categoría Ejecutivas de estos galardones que son entregados anualmente por Mujeres Empresarias y El Mercurio, y que este año ya registra su vigésima versión, destacando a mujeres de las artes, la ciencia, el deporte, las políticas públicas, la academia, la sociedad civil, las entidades gubernamentales, las empresas, los emprendimientos, la educación y la salud, entre otros campos.

“En Statkraft ponemos especial énfasis en la diversidad de género, con igualdad de oportunidades para el liderazgo y creemos que promover ejemplos concretos que permitan romper con los estereotipos en torno a los roles sociales de hombres y mujeres es muy importante. Nuestro objetivo es tener representación femenina en al menos el 40% de los puestos de alta dirección y estamos esforzándonos por incrementar en forma importante nuestra diversidad e inclusión en forma amplia, porque estamos comprometidos con un entorno de trabajo caracterizado por la igualdad, la diversidad y  el respeto mutuo. Creemos que esto es fundamental para el éxito de nuestro negocio y para un futuro más justo y sostenible”, destacó María Teresa González.

El proceso para la elección de las 100 premiadas es extenso y muy sistemático. Este año se recibieron casi cinco mil postulaciones de la ciudadanía, las que tras un profundo proceso de selección por parte de cinco personas que conformaron el jurado, se llegó a un consenso respecto de los nombres de quienes no solo son consideradas una inspiración para las futuras generaciones, sino que este año se puso énfasis en que las ganadoras hayan destacado buscado soluciones a problemáticas relevantes para el país y que además las hayan transformado en oportunidades para ellas y sus pares.

González, sostuvo además que “como líderes no solo tenemos que ser capaces de generar un potente cambio cultural, sino que tenemos que orientarlo, darle sentido y buscar que cada una de las personas de la compañía se apropie de él. En Statkraft entendemos que el liderazgo tiene que expresarse en nuevas formas de relacionarse, tanto con las y los trabajadores, como con las personas que están vinculadas a nuestras actividades cotidianas. Tenemos la convicción de que los cambios parten por casa,  y en eso estamos trabajando”.

En Statkraft la diversidad es parte de sus valores fundamentales. Y en este contexto ha trabajado en los últimos años en potenciar la inclusión de la mujer en cargos decisionales. Lo anterior se refleja en que la compañía cuenta con 30% de mujeres en su plana gerencial, mientras que a nivel general cuenta con 46% de trabajadoras.

María Teresa Gonzales
Periodista titulada de la U. de Concepción, magíster en comunicación estratégica y con estudios de posgrado en la Escuela de Negocios IEDE, España. Hoy es gerenta general de Statkraft en Chile, empresa de energías renovables. Antes, ocupó la Gerencia de Sostenibilidad y Comunicación de Endesa Chile. También fue gerenta general de Fundación Huinay, de Endesa Chile y de Recursos Humanos en Essbio. Además, tiene múltiples cargos públicos y es Presidenta de Generadoras de Chile, directora de CLG y de la Fundación Empresas Indígenas.
María Teresa González
gerenta general de Statkraft en Chile

Otras noticias de nuestro último newsletter.

pantallas en video conferencia

Ministerio de Energía ingresará proyecto de ley que permitirá mejor interacción de vehículos eléctricos con la red

Así lo afirmó el Subsecretario de la cartera, Francisco López, en el marco del seminario online de Cigre Chile donde se analizó, en el contexto nacional e internacional, la nueva distribución, smart grid, la transición energética, la equidad y la ciberseguridad.

Ministro Jobet

Gobierno anuncia proyecto de hidrógeno verde más grande del país en Magallanes

En medio de la apuesta por avanzar en energías limpias para combatir el cambio climático, este jueves el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunció el proyecto de hidrógeno verde más grande de Chile en la Región de Magallanes.

conferencia online de ministro jobet

Chile será anfitrión de la cumbre de energías limpias que reúne a las principales economías del mundo

La cumbre internacional Clean Energy Ministerial y Mission Innovation CEM12 / MI-6 se realizará entre el 31 de mayo y el 6 de junio, y contará con la participación de ministros de Estado, líderes globales y reconocidos expertos en materias de transformación energética e innovación.

equipo en terreno se coordina

Statkraft Chile informa a la Superintendencia de Medio Ambiente el inicio de construcción del proyecto Parque Eólico Cardonal.

La firma, que proyecta la construcción de tres parques eólicos en la comuna de Litueche, inició las primeras obras relativas a movimientos de tierra para la construcción de caminos internos del proyecto.

Luces de santiago al anochecer

CNE: Nuevo cargo por servicio público aumenta 4,3% desde diciembre a noviembre de 2022.

Se determina a partir de los presupuestos anuales y la proyección de energía total a facturar expuestos en los numerales anteriores, y se calcula considerando la suma de los presupuestos anuales del Coordinador, el Panel de Expertos y del Estudio de Franja, dividida por la suma de la energía proyectada total a facturar a los suministros finales para 2022.

atardecer y aerogeneradores a contraluz

Statkraft Chile se adjudica licitación del Ministerio de Bienes Nacionales para desarrollar en Taltal proyecto combinado de energías renovables

Esta concesión le permitirá a la generadora especializada en energías limpias, implementar un proyecto por más de 400 MW de potencia instalada.

foto de salón del congreso

Gobierno ingresa al Congreso proyecto que promueve el almacenamiento y la electromovilidad

Se habilita que a los proyectos se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles en los momentos de mayor demanda.