Statkraft obtiene certificado Huella Chile por la cuantificación de sus gases de efecto invernadero.
La generadora, especializada en el desarrollo de proyectos renovables, obtuvo el reconocimiento por la verificación de sus emisiones de GEI, correspondiente a sus instalaciones en Santiago y las operaciones de su central Rucatayo. La compañía ha puesto en el centro de su gestión la promoción de las energías renovables como único camino para frenar el aumento de la temperatura del planeta.
Statkraft Chile recibió el certificado Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente, por la cuantificación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante 2019, correspondiente a sus oficinas en Santiago y las instalaciones de su central hidroeléctrica Rucatayo, situada en la cuenca del río Pilmaiquén.
La medición se realizó de acuerdo con los requisitos que establece el Programa Huella Chile y la norma ISO 14064, lo que implica la identificación y cuantificación de todas las emisiones y de GEIs atribuibles a las operaciones de la firma. La verificación se realiza sobre emisiones directas e indirectas, tanto de fuentes fijas y móviles, como de consumo de energía de origen externo, respectivamente.
El cumplimiento de los requisitos fue comprobado por la acreditadora Aenor, verificando que la información entregada es sustancialmente correcta y una representación fiel de las emisiones de sus actividades.
Statkraft tiene un compromiso permanente con la carbono neutralidad y apoya la transición global a una economía baja en carbono. La compañía promueve acelerar la transición a un futuro renovable, mediante el desarrollo de nuevos proyectos de energías limpias, libres de emisiones y ofreciendo su experticia en soluciones energéticas limpias para sus clientes.
Para la firma, el desarrollo de las energías limpias es la principal vía para cumplir con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C. Esta definición está presente en las diferentes actividades comerciales y de negocios de Statkraft, y que buscan incorporar a la sociedad en esa ambición. Según proyecciones de la compañía, a 2025 Statkraft seguirá siendo el proveedor de energías limpias más importante de Europa y estará entre los tres generadores más respetuosos del clima. A nivel mundial, apunta a los siguientes objetivos de emisiones: <50 gCO2e / kWh para 2025, <35 gCO2e / kWh para 2030, para en 2040 conseguir la carbono neutralidad.
La estrategia de crecimiento de la firma con 126 años de historia tiene cuatro desafiantes pilares de desarrollo, entre los cuales se fija el objetivo de ser precursor de la descarbonización, a través de iniciativas de negocio en áreas como centro de datos, biocombustibles, hidrógeno verde o electrolineras. En este último punto, Statkraft tiene ambiciones claras para un mayor crecimiento en carga de vehículos eléctricos, lo que se refleja en la expansión de la marca MER, integrando una importante cartera de empresas de carga eléctrica en Noruega, Alemania, Reino Unido y recientemente Suecia, con más de dos mil puntos de carga pública en ese país.
La compañía publica anualmente el estudio Low Emission Scenario, con proyecciones de la industria de la energía, con miras, por ejemplo, a 2050, donde se prevén una serie de cambios, destacando el crecimiento de las energías renovables, con un aumento de la capacidad mundial de energía solar de 30 veces, y donde el sector eléctrico se convertirá en 80% renovable. Uno de los cambios más sustanciales, según este estudio, es la baja en las estimaciones de costos de la energía solar fotovoltaica.
Enfrentar la crisis del cambio climático se ha transformado en uno de los ejes centrales de Statkraft, firma del Estado de Noruega dedicada al desarrollo de las energías limpias, y la única de su tamaño que invierte el 100% de su crecimiento en este campo. Por eso pone el acento en la incorporación de más energía limpia, ya que este es el único camino para frenar el aumento de la temperatura en el planeta.
Otras noticias de nuestro último newsletter.

Servicios Complementarios: Systep advierte alza en costos en contexto de descarbonización acelerada.
Reporte mensual de la consultora señala el aumento promedio mensual que se registra en los costos dentro de este mercado, por lo que plantea que el desafío está en evaluar «continuamente» la regulación. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Statkraft Chile se adjudica cofinanciamiento para estudios de proyecto de hidrógeno y amoníaco verdes
La firma especializada en el desarrollo de energías renovables obtuvo el 100% de los recursos de su postulación, para el estudio de hidrógeno verde y amoníaco en su proyecto solar fotovoltaico Pauna, de 671 MW de potencia.
leer más

Energías renovables: los seis proyectos mayores a 500 MW que están en calificación ambiental.
Datos de Generadoras de Chile muestras que todas estas iniciativas buscan emplazarse en la Región de Antofagasta, sumando más de 4.600 MW de capacidad instalada, las cuales corresponden a centrales solares y eólicos. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Statkraft Chile entrega certificado I-REC a Cecinas Llanquihue.
La acreditación internacional da cuenta que durante 2020 la operación de la planta de alimentos utilizó energía de origen 100% limpio y renovable. FUENTE: Revista Electricidad
leer más

Ministerio de Energía publicó decreto con medidas preventivas para evitar racionamiento eléctrico
Se consideran iniciativas aplicables a la generación, transmisión y distribución, además de otras acciones aplicables a la demanda, entre otros puntos. FUENTE: Revista Electricidad
Leer Más

Acenor: "Clientes libres están al tanto de la situación de estrechez eléctrica del sistema y no podemos restarnos a las medidas"
Así lo señaló Javier Bustos, director ejecutivo de la asociación gremial, quien señaló que hay algunas medidas que impactarán al sector. FUENTE: Revista Electricidad
leer más