
Statkraft Chile entregó inédito registro fotográfico del “Lepun de Maihue” a autoridades ancestrales y familias mapuche huilliche en Río Bueno
La entrega del registro fotográfico se realizó el pasado 6 de enero en el sector de Mahihue y asistieron más de 100 personas.
En significativa ceremonia efectuada el pasado sábado 6 de enero en la cancha sagrada del “Lepun”, del sector de Maihue, comuna de Río Bueno en la Región de los Ríos, se realizó la entrega de los resultados del trabajo fotográfico documental que registró las actividades involucradas en la ceremonia ancestral mapuche huilliche del “Lepun,” vinculado al sitio sagrado “Kintuante”.
A la ceremonia de entrega asistieron más de cien personas, entre autoridades ancestrales, familias “lepuneras”, dirigentes de comunidades indígenas de los sectores de Maihue, El Roble y Mantilhue, junto a profesionales de la empresa Statkraft.
El registro fotográfico corresponde al ritual efectuado el 21 y 22 de enero de 2017, en la localidad de Maihue. Son más de setenta imágenes de planos generales y detallados, en donde se fijó el lugar, los participantes, contexto y la esencia de los preparativos, apertura, desarrollo y cierre de esta tradición. El trabajo que documentó el ceremonial “Lepun”, es un registro único e inédito de una de las instituciones más relevantes y vigentes de la religiosidad “huilliche. El rito integra y hace partícipes a agrupaciones “lepuneras”, autoridades ancestrales y familias indígenas vinculadas a la tradición de adoración a “Kintuante”.
Como parte de la ceremonia, los “Mayores del Lepún” hicieron ofrendas de trigo y muday (licor mapuche elaborado con trigo), interpretaron ritmos con instrumentos tradicionales y vivas en honor al espíritu ancestral. La ceremonia contó además con la presentación artística de los hermanos Reyes, grupo de músicos locales vinculados a la tradición del “Lepun”.
Durante la ceremonia, el representante de Statkraft, Carlos Asencio, Subgerente de la Relaciones Comunitarias, hizo entrega de cuatro ejemplares del registro fotográfico a las autoridades ancestrales o “mayores del lepun” de Maihue y cuadros con fotografías en alta definición para los jefes de las familias que participan de esta tradición. En la ocasión, el profesional valoró el espacio y posibilidad de rendirle homenaje a las autoridades ancestrales y familias “lepuneras” del lugar, las que permiten trabajar mancomunadamente, con respeto y diálogo, en la conservación y desarrollo de sus tradiciones.
El trabajo fotográfico documental desarrollado se enmarca en la Política de Responsabilidad Corporativa y HSE, la cual orienta el actuar de Statkraft hacia una conducta sostenible, ética y socialmente responsable con todas las partes interesadas de su negocio.
Noticias Relacionadas

Mujeres de Río Bueno y Puyehue presentan su arte en muestra culinaria
El curso de Preparaciones Culinarias en Comida Nacional impartido por Inacap, forma parte del Plan de Inversión Social (PIS) de Statkraft Chile.

Statkraft Chile inaugura su “casa abierta” en Osorno
El lugar de encuentro entre Statkraft Chile y la comunidad, permitirá entregar información de los proyectos y ser un espacio abierto de conversación.

Liceo de la Unión realiza visita guiada a Central Rucatayo de Statkraft Chile
Estudiantes de electricidad del Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner de la Unión, visitaron la Central Hidroeléctrica Rucatayo de Statkraft Chile.