Sistema eléctrico: costos marginales en Alto Jahuel llegan a un promedio de US$78 MWh este año
Vuelven a subir los costos marginales en el SEN, especialmente en la zona centro y sur, donde la barra Alto Jahuel marca un promedio de US$78 por MWh durante este año, en comparación con los US$49 MWh anotados en 2020. FUENTE REVISTAEI.CL
Vuelven a subir los costos marginales en el Sistema Eléctrico Nacional, especialmente en la zona centro y sur, donde la barra Alto Jahuel marca un promedio de US$78 por MWh durante este año, en comparación con los US$49 MWh anotados en 2020, de acuerdo con los datos del reporte semanal de la consultora Antuko, entre el 7 y 13 de junio.
El análisis indica que durante la segunda semana de este mes la volatilidad de los precios se inició al alza, para después atenuarse debido a la mayor disponibilidad de agua en el sistema.
«Los costos marginales aumentaron levemente en la mayor parte del sistema, pero disminuyeron en el área de Puerto Montt. Fue consecuencia de varios congestionamientos en la línea Rahue – Puerto Montt, que se producían generalmente en las primeras horas de la mañana o durante la noche y resultaban en precios más bajos en Puerto Montt que en el resto del sistema», se indica
Y se agrega: «El lunes y martes, los precios mostraron un diferencial día-noche superior a USD 100 / MWh, ya que la demanda neta fue relativamente alta, algunas unidades de carbón sufrieron cortes y se utilizaron plantas de diésel. A partir del miércoles en adelante, la generación de pasada aumentó y los precios fueron mucho menos volátiles durante los días».
Generación
Según el reporte, el mix de generación del periodo estuvo marcado por la mayor inyección de carbón, que aumentó 2% respecto a la primera semana de junio, «lo que compensó las disminuciones de viento y de pasada (-0,7 pp cada una). También permitió que la participación de presas y gas disminuyese levemente (-0,4 pp y -0,3 pp, respectivamente). Los combustibles fósiles representaron el 53% de la mezcla», se indica.
Por otro lado, se señala que la generación fotovoltaica aumentó un 5% para llegar a 142 GWh, «ya que la irradiación solar mejoró en todo el país, excepto en el área de Cardones. Crucero fue la zona con mayor factor vegetal (21%)».
En cuanto a la CSP, la generación en Cerro Dominador fue un 43% menor que la semana pasada, con un factor de planta del 18,6%.
«Por otro lado, la generación eólica perdió un 9%, debido a una disminución de recursos desde el área de Pan de Azúcar hasta el área de Charrúa, que no pudo ser compensada por el aumento en las otras regiones. En promedio, Puerto Montt fue la zona con mayor factor de planta (51,7% para la semana)», se sostiene.
FUENTE REVISTAEI.CL
Otras noticias de nuestro último newsletter.

Statkraft recibe licencia ambiental para línea de transmisión eléctrica de sus proyectos eólicos en Litueche
El Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins emitió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto “Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión 110 kV Cardonal – Quelentaro”.
leer más

Cumbre mundial de Energías Limpias: Chile liderará nueva misión de hidrógeno verde
En el marco de la realización de la segunda fase del Mission Innovation (MI 2.0) de la Cumbre Global CEM12/MI6 (Clean Energy Ministerial 12 y Mission Innovation 6), el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunció que Chile, junto a Australia, Reino Unido y Unión Europa, liderarán la nueva misión de hidrógeno limpio. FUENTE REVISTAEI.CL
leer más

Seremis de Energía visitan obras de construcción de la central Los Lagos de Statkraft Chile
Las autoridades realizaron un recorrido por los terrenos donde se está ejecutando la planta, que aportará 52 MW de energía. FUENTE REVISTAEI.CL
leer más

Servicios Complementarios: monto promedio de pago mensual pasó de US$5 millones a US$20 millones
El pago de Servicios Complementarios pasó de un promedio mensual de US$5 millones a inicios de 2020, cuando comenzó el nuevo régimen legal, a US$20 millones en los primeros meses de este año, según relevó el nuevo reporte de seguimiento mensual de este mercado que elabora la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor A.G.). FUENTE REVISTAEI.CL
leer más

Statkraft ingresa a evaluación ambiental el proyecto solar más grande de Chile
Se trata de Pauna Solar, que tendrá una potencia máxima de 671 MW y estará localizado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, convirtiéndose en el primer parque fotovoltaico en el país de la firma especializada en energías renovables.