Servicios Complementarios: monto promedio de pago mensual pasó de US$5 millones a US$20 millones
El pago de Servicios Complementarios pasó de un promedio mensual de US$5 millones a inicios de 2020, cuando comenzó el nuevo régimen legal, a US$20 millones en los primeros meses de este año, según relevó el nuevo reporte de seguimiento mensual de este mercado que elabora la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor A.G.). FUENTE REVISTAEI.CL
Según el documento, «cuando estos valores se expresan en términos de USD/MWh, se observa que el pago creció de menos de 1 USD/MWh a más de 3 USD/MWh».
El Control Primario de Frecuencia (CPF) es el principal componente para el pago de estos servicios, con una participación promedio de 51% entre abril de 2020 y marzo de 2021, seguido de el Control Secundario de Frecuencia (19%); el Control Terciario de Frecuencia (16%); infraestructura (6%); Costo Combustible Adicional y Costo Recurso Adicional (5%), y Control de Tensión (3%).
Acenor, que agrupa a los principales clientes libres industriales del país, señaló que el reporte viene a informar sobre un tema relevante para los clientes del sector eléctrico, «dado que las remuneraciones son pagadas mensualmente por los usuarios finales a través de un cargo de servicios complementarios».
FUENTE REVISTAEI.CL
Otras noticias de nuestro último newsletter.

Sistema eléctrico: costos marginales en Alto Jahuel llegan a un promedio de US$78 MWh este año
Vuelven a subir los costos marginales en el SEN, especialmente en la zona centro y sur, donde la barra Alto Jahuel marca un promedio de US$78 por MWh durante este año, en comparación con los US$49 MWh anotados en 2020. FUENTE REVISTAEI.CL
Leer más

Statkraft recibe licencia ambiental para línea de transmisión eléctrica de sus proyectos eólicos en Litueche
El Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins emitió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto “Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión 110 kV Cardonal – Quelentaro”.
leer más

Seremis de Energía visitan obras de construcción de la central Los Lagos de Statkraft Chile
Las autoridades realizaron un recorrido por los terrenos donde se está ejecutando la planta, que aportará 52 MW de energía. FUENTE REVISTAEI.CL
leer más

Cumbre mundial de Energías Limpias: Chile liderará nueva misión de hidrógeno verde
En el marco de la realización de la segunda fase del Mission Innovation (MI 2.0) de la Cumbre Global CEM12/MI6 (Clean Energy Ministerial 12 y Mission Innovation 6), el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunció que Chile, junto a Australia, Reino Unido y Unión Europa, liderarán la nueva misión de hidrógeno limpio. FUENTE REVISTAEI.CL
leer más

Statkraft ingresa a evaluación ambiental el proyecto solar más grande de Chile
Se trata de Pauna Solar, que tendrá una potencia máxima de 671 MW y estará localizado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, convirtiéndose en el primer parque fotovoltaico en el país de la firma especializada en energías renovables.