Generadoras de Chile tilda la ampliación del subsidio eléctrico como un experimento tributario y una mala política pública
"Eso es un juego para armar, y el riesgo de ese juego para armar es que si funciona en esta industria, podría funcionar en cualquier otra industria", comentó el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme.
La ampliación del subsidio a las tarifas eléctricas sigue puesta en duda por parte de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), un conflicto al que también se sumó el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, quien en conversaciones con radio Pauta, advirtió que "como proyecto es un experimento, porque eso es un juego para armar, y el riesgo de ese juego para armar es que si funciona en esta industria, podría funcionar en cualquier otra industria".
"La lógica es muy sencilla, el gobierno fija una necesidad pública y después dice; identifico actores, y digo que esos actores tienen ciertos ingresos y esos ingresos yo le voy a hacer una carga tributaria. Porque al final del día eso, a nuestro juicio, es una mala práctica de política pública. Si el gobierno, que tiene legitimidad de fijar un monto a beneficiar, tiene que ir al sistema tributario general. Ahí es donde es", sostuvo Charme.
El director ejecutivo del gremio reiteró que el proyecto se trata de un "experimento tributario", y que el Gobierno todavía no analiza lo que pasará con el sistema redistribuido después de la decisión, y que tampoco entrega la seguridad necesaria al sector.
Con esto, Charme abordó que "estas empresas también pueden decir, mira como yo invertí con x condiciones y ahora me la están llevando a omegas condiciones, y me quitan el financiamiento. ¿Qué va a pasar con ellos?, ¿Qué pasa si hay un bloque grande de salida?, ¿Cómo se va a abastecer esa energía?".
"Eso es lo que llama la atención del proyecto de ley, que al ser meramente político no está analizando bien las condiciones del sistema como sistema eléctrico económico técnico", señaló.
Otro de los puntos que mantiene en tensión a las PMGD y al Ministerio de Energía, es la información que entregó el gobierno del Presidente Gabriel Boric a las empresas, donde Charme indicó que no se han tomado los aportes que hicieron desde los gremios en la discusión.
"En el proyecto ley no se explica ninguno de los elementos basales de financiamiento, a excepción de sobre costo del IVA, que incluso el sector privado también le dijo al Gobierno; cuidado aquí hay una sobre recaudación de IVA", agregó.
Asimismo, el ejecutivo dijo que "de la subida de un 100% el impuesto verde y de los cambios de recaudación para los PMGD, el proyecto no explica nada, simplemente dice; yo quiero tener una recaudación".
"Este proyecto de ley no tiene nada que ver con la industria eléctrica, no le da ningún aporte a la industria eléctrica, a quienes estamos creando condiciones para aumentar el valor de la industria eléctrica. Aquí lo que estamos haciendo es un proyecto de ley que tiene un solo objetivo; recaudar como sea", acusó el ejecutivo.
Otras noticias de nuestro Newsletter Nro 19
Generadoras de Chile: 70,5% de la generación eléctrica de agosto provino de fuentes renovables
La energía hidroeléctrica continúa encabezando la lista por tipo de tecnología, según el último boletín de la asociación gremial.
Leer más
Encuentro Statkraft 2024
Este 10 de octubre de 2024, de 10.30 a 13 horas, realizaremos un nuevo Encuentro Statkraft Chile, reserva desde ya este día, pues tendremos destacados expositores.
Leer más
Statkraft Chile valora llamado al diálogo que hace el PNC de Noruega por proceso iniciado en 2023
La entidad concluyó la evaluación inicial por queja presentada por comunidades indígenas contra la generadora de renovables en Chile, en la zona donde construye la central Los Lagos.
Leer más
María Teresa González de Statkraft Chile es reconocida por Forbes como una de las 50 Mujeres + Poderosas del país
La CEO de la generadora de renovables, con diez años de presencia en Chile, fue reconocida por su liderazgo en energías renovables y su compromiso con la promoción de que más mujeres participen de la industria energética.
Leer más
Con 96% de avance, hidroeléctrica de Statkraft no podrá operar por retrasos del Consejo de Monumentos Nacionales
La empresa noruega Statkraft, que invierte en energías renovables en Chile, enfrenta trabas significativas debido a la demora del Consejo de Monumentos Nacionales en autorizar permisos tras hallazgos arqueológicos en su proyecto hidroeléctrico Los Lagos.
Leer más