Global flag icon
Global
Albania flag icon
Albania
Brazil flag icon
Brazil
Chile flag icon
Chile
Croatia flag icon
Croatia
Finland flag icon
Finland
France flag icon
France
Germany flag icon
Germany
India flag icon
India
Ireland flag icon
Ireland
Italy flag icon
Italy
Netherlands flag icon
Netherlands
Norway flag icon
Norway
Peru flag icon
Peru
Poland flag icon
Poland
Portugal flag icon
Portugal
Spain flag icon
Spain
Sweden flag icon
Sweden
Türkiye flag icon
Türkiye
United Kingdom flag icon
United Kingdom
United States flag icon
United States

Statkraft recibe licencia ambiental para línea de transmisión eléctrica de sus proyectos eólicos en Litueche

El Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins emitió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto “Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión 110 kV Cardonal – Quelentaro”.

Un hito que permitirá inyectar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) la energía generada por los 19 aerogeneradores del proyecto Statkraft Eólico se cumplió recientemente con la aprobación ambiental del proyecto Subestación Eléctrica y Línea de Transmisión 110 kV Cardonal – Quelentaro. La Comisión de Evaluación Ambiental de O’Higgins calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de esta iniciativa.

El objetivo de este proyecto de transmisión y conexión es evacuar la energía generada por Statkraft Eólico al SEN dando seguridad y continuidad de suministro eléctrico en el mediano y largo plazo. La Línea de Transmisión tendrá una longitud aproximada de 12 km y requerirá de la construcción de 67 torres de alta tensión. 

En el trazado de la línea no existen construcciones, viviendas o edificaciones, y se definió una ruta técnicamente apta para su construcción, de manera de minimizar los impactos ambientales. La construcción de este proyecto es de aproximadamente 15 meses.

La Línea de Transmisión 110 kV Cardonal – Quelentaro permitirá inyectar al SEN la energía generada por los tres parques eólicos que Statkraft pronto comenzará a construir en la Región de O´Higgins. En conjunto los tres proyectos tendrán una capacidad instalada de más de 100 MW.

A fines de marzo pasado, el directorio de Statkraft aprobó la construcción de los tres parques eólicos en la comuna de Litueche, los primeros de la compañía en Chile, lo que refleja y confirma la estrategia de crecimiento que tiene esta firma -con más de 125 años de experiencia de generación eléctrica renovable en el mundo-, en nuestro país.

Otras noticias de nuestro último newsletter.

Sistema eléctrico: costos marginales en Alto Jahuel llegan a un promedio de US$78 MWh este año

Vuelven a subir los costos marginales en el SEN, especialmente en la zona centro y sur, donde la barra Alto Jahuel marca un promedio de US$78 por MWh durante este año, en comparación con los US$49 MWh anotados en 2020. FUENTE REVISTAEI.CL

Servicios Complementarios: monto promedio de pago mensual pasó de US$5 millones a US$20 millones

El pago de Servicios Complementarios pasó de un promedio mensual de US$5 millones a inicios de 2020, cuando comenzó el nuevo régimen legal, a US$20 millones en los primeros meses de este año, según relevó el nuevo reporte de seguimiento mensual de este mercado que elabora la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor A.G.). FUENTE REVISTAEI.CL

Seremis de Energía visitan obras de construcción de la central Los Lagos de Statkraft Chile

Las autoridades realizaron un recorrido por los terrenos donde se está ejecutando la planta, que aportará 52 MW de energía. FUENTE REVISTAEI.CL

Cumbre mundial de Energías Limpias: Chile liderará nueva misión de hidrógeno verde

En el marco de la realización de la segunda fase del Mission Innovation (MI 2.0) de la Cumbre Global CEM12/MI6 (Clean Energy Ministerial 12 y Mission Innovation 6), el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunció que Chile, junto a Australia, Reino Unido y Unión Europa, liderarán la nueva misión de hidrógeno limpio. FUENTE REVISTAEI.CL

Statkraft ingresa a evaluación ambiental el proyecto solar más grande de Chile

Se trata de Pauna Solar, que tendrá una potencia máxima de 671 MW y estará localizado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, convirtiéndose en el primer parque fotovoltaico en el país de la firma especializada en energías renovables.